 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Organización de "Coquito" ganó $65 millones en un solo punto
|
mar, 11 de mayo de 2010
ElNuevoDia.com / NOTICIAS
|
Por: Limarys Suárez Torres [email protected]<
El grupo fue desmantelado en un amplio operativo esta madrugada
.
Las autoridades federales y estatales arrestaron esta mañana a 39 de 70 presuntos miembros de una organización de narcotráfico que se cree era lidereada por el fenecido José "Coquito" López y a la que se le atribuye haber obtenido ganancias multimillonarias distribuyendo drogas en el residencial Torres de Sabana en Carolina y en otros sectores de esta ciudad y pueblos vecinos.
.
Según la jefa de la Fiscalía Federal en San Juan, Rosa Emilia Rodríguez, la organización obtuvo ganancias de $65 millones desde el 2002 solamente con el punto de drogas que operaba en el vestíbulo de uno de los edificios de Torres de Sabana.
.
El presunto líder de la organización, Harold Figueroa, alias "Gordo", fue detenido en una residencia en Río Grande, mientras otros presuntos miembros de la organización fueron detenidos en Torres de Sabana.
.
La organización controlaba los puntos de droga en Torres de Sabana y en sectores de Loíza y Río Grande y se les víncula con múltiples asesinatos y secuestros.
.
Cerca de 500 agentes de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), la Policía estatal, el Departamento de Vivienda Pública, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, en inglés) y los US Marshalls, participaron en el operativo, informó el portavoz de la Administración federal para el control de drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Waldo Santiago.
.
El gobernador Luis Fortuño integró el grupo que tomó el residencial Torres de Sabana, de donde era originario "Coquito".
.
De hecho, el Ejecutivo encabezó el grupo que tras la redada pintó de azul un mural que había en el residencial dedicado al presunto narcotraficante. El superintendente José Figueroa Sancha y el líder del Task Force, el fiscal Guillermo Gil, también tomaron el rolo para eliminar el rastro de "Coquito".
.
"Nuestro objetivo es brindar tranquilidad a toda la Isla y combatir el problema de drogas y crimen en nuestras comunidades. Lo he dicho antes y vuelvo a repetir; para esto no vamos a escatimar en recursos para lograrlo", señaló Fortuño, en un comunicado de prensa en el que adelantó que se activó una red de apoyo social para ayudar a la comunidad.
.
El Superintendente de la Policía, por su parte, confirmó en entrevista radial (WKAQ) que en el operativo se buscaba eliminar "lo que dejó Coquito… El imperio que dejó Coquito".
.
El portavoz de la DEA, señaló que la organización operaba desde el 2002 y que las autoridades federales llevaban varios años investigándoles.
.
.
"Coquito", quien fue asesinado en el 2006 en Carolina, alcanzó notoriedad cuando se supo de los estrechos vínculos de amistad que, a pesar de su reputación, mantenía con prominentes políticos de la región de Carolina, entre éstos los senadores Héctor Martínez y Lornna Soto y el ex representante Epifanio Jiménez, hijo.
.
.
Además, era productor de discos de reguetón y propietario de la firma Blin Blin Music.
.
.
|
 |
siguiente >>
siguiente >> |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |

|
Cambio en la lectura |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|