 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Triple bendición a la vista
|
vie, 7 de abril de 2006
EL NUEVO DIA / NOTICIAS
|
Por: Sandra Caquías Cruz [email protected]
.
PONCE - Con toda probabilidad, mientras usted lee esta historia, las trillizas Alondra, Ashanty y Aliannette estarán comenzando a conocer este mundo y dejándose sentir, a fuerza de llanto, en un "nursery" de esta ciudad.
.
Si todo transcurría como los médicos esperaban, el nacimiento de estas trillizas, concebidas a través de un proceso de fecundación "in vitro", estaba pautado para horas tempranas de esta mañana, a través de una cesárea a realizarse en el hospital San Cristóbal, en Ponce. Esto, después de 30 semanas de gestación.
.
Linnette Echevarría González, madre de las niñas, lleva nueve años de casada. Ayer contó a El Nuevo Día que sus esperanzas de tener hijos eran casi nulas, porque hace poco más de cinco años la endometriosis (formación de mucosa uterina fuera de ese órgano), provocó que le extirparan un ovario y la Trompa de Falopio derecha. Ella no ovulaba.
.
Su lucha por tener un bebé comenzó con un tratamiento en el que le recetaron pastillas para inducir la ovulación, explicó Octavio Meléndez Cabrera, ginecólogo obstetra que le ofrece los cuidados prenatales. "Nunca subió los niveles de progesterona", dijo el galeno.
.
Explicó que tras cuatro meses de tratamiento sin resultados decidió referirla a Rosa I. Cruz, especialista en fertilización, quien realizó el proceso de fecundación "in vitro" con el resultado de tres embriones, un procedimiento que pudiera alcanzar los $10,000 por intento y sin garantía de la gestación.
.
Meléndez Cabrera, quien atiende otros cuatro casos de fecundación "in vitro", destacó que se trata de una técnica a la que no todas las mujeres con problemas de fertilidad pueden recurrir, primero porque es muy costosa y segundo porque la posibilidad de éxito es de aproximadamente 40%.
.
Linnette contó que el procedimiento se lo realizaron en la oficina de la especialista. Dijo que le "aspiraron" varios óvulos que fueron fecundados "in vitro" y dos días después se los "transfirieron". Eran tres embriones, según indicó, porque esa es la cantidad máxima que le podían "transferir" de acuerdo a su edad.
.
El procedimiento fue exitoso. El ginecólogo anticipó que dos de las niñas pesan poco más de tres libras y la otra está alcanzado ese peso. Varias pruebas reflejaron que los latidos eran normales y no anticipaban condiciones genéticas. "Los bebés están bien", precisó Meléndez Cabrera.
.
El sexo lo conocieron con la ayuda de varios sonogramas. Empero, Linie, así la llaman sus familiares cercanos, señaló que en caso de una sorpresa, y que uno de sus trillizos fuera varón, le pondría el nombre del papá, Juan Carlos Quirindongo, quien se encuentra en los Estados Unidos y a quien le resulta imposible venir a ver sus a bebés.
.
Linnette tiene 33 años. Es ama de casa. Paciente de la Reforma de Salud. Estudió auxiliar de farmacia. Vive en una pequeña vivienda de la calle Lorencita Ferré en el sector El Tuque, en Ponce. Aseguró que las cunas de sus bebés, las que le regalará el municipio, no caben en su casa.
.
Explicó que hizo gestiones con el municipio para conseguir una residencia, pero le indicaron que no había fondos para una vivienda subsidiada.
.
Con hoy, Linnette lleva 10 días en el hospital y sin levantarse de la cama. Es que el peso de su barriga le impide sentarse a esta mujer de sólo cinco pies de estatura, aunque por momentos lo logra con suma incomodidad. Esta es la tercera ocasión que es hospitalizada durante el embarazo. El pasado domingo pasó<
|
 |
siguiente >>
siguiente >> |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |

|
Cambio en la lectura |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|